Toledo, Ciudad Patrimonio de la Humanidad
La ciudad de Toledo fue inscrita en la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad el 26 de noviembre de 1986, durante la Décima Sesión del Comité para el Patrimonio Mundial, que tuvo lugar en París, entre el 24 y el 28 de noviembre de 1986.
Mapa Ciudad Histórica de Toledo 2013. ES-379-item381
Mapa Ciudad Histórica de Toledo. 2013. Zona de Amortiguamiento ES-379-item371
UNESCO. Histórico City of Toledo
Historia, arte, patrimonio, cultura, gastronomía y artesanía se mezclan en Toledo. Iglesias, sinagogas y mezquitas conviven en la ciudad de las Tres Culturas, donde tres grandes religiones como la cristiana, la judía y la musulmana han sabido dejar lo mejor de sí mismas como invitación perpetua a la convivencia. Desde Santiago del Arrabal, joya de los cristianos labrada por manos de alarifes mudéjares, hasta San Juan de los Reyes, emblema del triunfo de los Reyes Católicos sobre el Islam, en plena judería, convierten a Toledo en una de las ciudades más interesantes y sorprendentes de España.
Bañada por el río Tajo, empapada de El Greco, Cervantes o Garcilaso; rodeada de gastronomía y artesanía e invadida de historia, arte y cultura, los primeros indicios de su existencia datan del siglo IV a. C, mientras que su nombre se remonta a la época romana bajo la denominación de Toletum.
Conquistada por los pueblos germánicos e invadida por los musulmanes, Toledo se convirtió en un importante centro intelectual europeo en torno al siglo XII, gracias a la instalación de la Escuela de Traductores. Desde entonces la ciudad de Toledo continuó creciendo gracias a su industria textil, de armas, de sedas, de monedas y otras artesanías, hasta llegar a ser en el siglo XVI una de las principales ciudades de Castilla.
Toledo fue capital del Imperio Español con Carlos V. El traslado de la capitalidad a Madrid en 1561 sumió a Toledo en una etapa de declive que aprovechó la Iglesia para convertirse en el motor económico e ideológico de la ciudad, sustituyendo así a la nobleza y a la Corte. A partir del siglo XVIII, Toledo inicia su recuperación definitiva, ayudado por la llegada en 1858 del primer ferrocarril a la ciudad. Ya en los años 80, Toledo se ve recompensado con la denominación como capital de la Comunidad de Castilla-la-Mancha.
El valor artístico de Toledo es incalculable. Todos los estilos confluyen en esta ciudad: árabe, mudéjar, gótico, renacentista. Su riqueza histórica y artística la ha hecho merecedora de la denominación de Ciudad Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco desde 1986. En pocos lugares del mundo es posible ver, mezcladas y complementándose entre sí, una mezquita como la de Bab-al-Mardum, una sinagoga como la de Samuel Leví y una gran catedral de la talla de la primada de Toledo.
Empieza a atardecer..
Visitamos los Baños del Cenizal
Constituye uno de los ejemplos más relevantes de la realidad social, higiénica y religiosa de la Edad Media en Toledo. La adecuación del yacimiento de este baño o hamman ha acondicionado para su visita la sala de ingreso y la sala fría, quedando el resto bajo los edificios colindantes.
Terminamos la visita viendo la Catedral y el Ayuntamiento
¡Nos vamos a cenar, que ya toca! En el Cigarral de Monte Rey, un sitio precioso con unas magnificas vistas.
Al finalizar la cena, vamos a tomar una copita en la terraza, que se está de cinee
¡Gracias a cada uno de vosotros por hacerlo posible y por enriquecer el grupo!
Espero que hayáis disfrutado de este sábado y también espero volver a veros muy muy pronto
Aquí os dejo las fotos que fui haciendo con el móvil. Si a alguien le incomoda salir en alguna, por favor que nos lo comunique a info@ludicum.com. ¡Gracias!
¡Feliz resto de verano!
Marga