Cuenta con una temperatura constante de 12ºc durante todo el año, de ahí que se utilizaran como almacén de víveres y alimentos en épocas pasadas, son unos setecientos metros acondicionados para ser visitadas.
Un año más volvemos a Brihuega para ver este precioso pueblo y sus campos de lavanda.
Comenzamos visitando una destileria donde nos explican todo el proceso, nos dan unos saquitos de lavanda y hacemos algunas compras.
Nos esperan en Brihuega para hacer una visita guiada de 2 horas y conocer el patrimonio de este municipio. Nuestra guía se llama Elena y es encantadora.
Su historia, http://www.brihuega.org/historia/historia.htm
Un plano en pdf, http://turismobrihuega.com/images/Plano-callejero-de-Brihuega.pdf
Sobre el Castillo, por si os interesa, http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:ETFSerie7-F90F3581-0BA0-4C07-F504-DF765DD020B9/Documento.pdf
Visitamos también las Cuevas Árabes, situadas en la Plaza del Coso, fueron construidas entre los siglos X y XI . Son un laberinto de galerías y túneles que recorren todo el subsuelo briocense, con una longitud aproximada de ocho kilómetros. Utilizadas en épocas de asedio, a través de ellas tenían una vía de escape al exterior de las murallas.
Cuenta con una temperatura constante de 12ºc durante todo el año, de ahí que se utilizaran como almacén de víveres y alimentos en épocas pasadas, son unos setecientos metros acondicionados para ser visitadas.
Nos vamos a comer al Restaurante 103 donde comemos estupendamente, nos atienden con mucha amabilidad y se está muy fresquitoo
Hace mucho calor, pero la naturaleza nos obsequia con un poco de viento para poder ver los preciosos campos de lavanda. ¡Son preciosos!
Vamos a Cívica
La pedanía de Cívica pertenece al Ayuntamiento de Brihuega en la provincia de Guadalajara, se encuentra en la carretera CM-2011 en entre Brihuega y Masegoso de Tajuña. Esta dentro del Valle del río Tajuña. Es un pequeño conjunto de casas medio derruidas en las que destaca la Fuente de los Siete Caños y una bella casa construida en los años sesenta del siglo XX por el sacerdote de la localidad de Valderrebollo.
Durante la baja edad media fue aldea o lugar de Tierra de Atienza. En el año 1441 Antón Díez de Ríos y sus hijos Ruy Gómez de Alcázar y doña Constanza, vecinos de Cifuentes, vendieron el lugar a los monjes de San Blas de Villaviciosa, por un importe de catorce mil maravedíes incluida la casa fuerte que había sobre la roca. Los monjes crearon una fábrica de papel con corta existencia. Finalmente fue adquirida por una comunidad de propietarios rurales. Del convento de los monjes en la actualidad solo queda una parte de los muros de la fábrica de papel y de la que solo se conservan las piletas, donde se mezclaba la pasta y la resina.
La casa cueva, aparece de repente en una curva de la carretera y está construida en un cortado, cuenta con diversas escaleras, puertas, ventanas, terrazas, arcos, paseos, balaustradas de piedra, rellanos y diversos adornos visibles desde el exterior. Resultando muy original y a la vez llamativa dando al conjunto un estilo distinto y con fisonomía de otro lugar y tiempo. D. Aurelio, cura de Valderrebollo y una herencia recibida son los causantes de esta curiosa vivienda. Invirtió el dinero obtenido en el acondicionamiento de los túneles, grutas y pasadizos, que se habían formado por los efectos erosivos de la naturaleza.
Don Aurelio no dejó herederos y la vivienda pasó a ser propiedad del ama de llaves, que residía en Valderrebollo, al fallecer ésta a manos de sus sobrinos.
En el libro de Camilo José Cela, Nuevo viaje a la Alcarria nuestro Premio Novel dedica unos párrafos a la pedanía de Cívica, https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/tall/tlriid/tlriid4/circuloLectores/docs/alcarria.pdf
Allí tomamos algo en el merendero que hay en frente con sombra y vistas a la aldea esculpida en la roca, se está fenomenal al lado del río, pero ha llegado la hora de volver a Madrid.
¡Espero que lo pasarais bien y volver a veros muy pronto!
¡Muchas gracias a todos por participar en esta salida!
Si alguien no quiere que aparezca alguna de las fotos en la que salga, por favor que escriba a info@ludicum.com.
¡Feliz semana!
Marga