Hace un día precioso, nos encontramos como siempre en Atocha con destino a Olmedo, la villa de los siete sietes, llamada así porque poseía siete plazas, siete iglesias, siete conventos, siete arcos o puertas de entrada, siete casas nobles, siete fuentes y siete pueblos de su alfoz,
Comenzamos visitando las Villas Romanas, viendo una proyección, el museo y la recreación de una villa romana.
Después veremos el yacimiento, es increible que todo eso esté ahí tras el paso de tantos siglos..
Una foto de grupooo:
Nos dirigimos a comer, ¡hay que reponer fuerzas!
Damos un paseito por Olmedo de camino al Parque temático:
Con la tripita llena nos vamos al Parque del Múdejar para disfrutar como niños:
Para finalizar nos vamos a ver Olmedo, están en fiestas. Esta villa es citada documentalmente, por primera vez, en el año 1085. Se sabe que en 1093, el monarca castellano y leonés Alfonso VI repuebla la localidad tras ser conquistada a los musulmanes. En 1128, Alfonso VII, el emperador, entrega la custodia de Olmedo a su hermana Doña Sancha. A partir del reinado de Alfonso VIII comienza la construcción de numerosas parroquias en estilo románico-mudéjar, convirtiéndose en la verdadera capital de lo que ahora se ha venido en llamar “Ruta del mudéjar vallisoletano”. No en vano, se encuentra situada en plena “Tierra de Pinares”, ese territorio que tan abundantes muestras de este estilo conserva.
Vemos la Muralla, el Arco de San Miguel, la Iglesia de San Miguel y la cripta de la Soterraña.
Aquí os dejo las fotos que fui haciendo con el móvil. Si a alguien le incomoda salir en alguna, por favor que nos lo comunique a info@ludicum.com.
¡Gracias a cada uno de vosotros por participar en esta salida!
¡Hasta pronto!
Marga