Sigüenza fue importante población desde antiguo, especialmente en tiempos de los visigodos, cayendo en atonía con la invasión musulmana. Tras la reconquista cristiana, a partir de mediados del siglo XII por el impulso ejercido por emperador Alfonso VII comienza una época de esplendor.
Este auge va a hacer de Sigüenza uno de los centros políticos, militares y religiosos más influyentes de Guadalajara y de toda Castilla.
El proyecto original de la Catedral de Sigüenza data de mitad del siglo XII; edificio plenamente románico de tres naves con cuatro tramos, con fachada rematada en dos torres, crucero bien señalado con sendas torres en sus extremos y cinco ábsides escalonados de planta semicircular
Tras varias reconstrucciones, los restos románicos son poco abundantes; se puede apreciar la colección de canecillos y metopas de las cornisas, que suelen pasar desapercibidos.
Pudimos disfrutar de las callecitas de Sigüenza, de sus dulces y de cada uno de sus rincones; ademas del viaje en tren.
Gracias a todos por participar en esta salida! Aquí os dejo las fotos que fui haciendo con el móvil; en esta ocasión muy pocas por el brazo, solo para tener un recuerdo.
Si no queréis salir en alguna, escribir a info@ludicum.com
Hasta pronto!
Marga