San Esteban de Gormaz es una de las poblaciones con más historia y leyenda de la provincia de Soria. Por su estratégica situación junto al Duero fue muy disputada durante siglos entre cristianos y musulmanes.
En 912 fue repoblado por Gonzalo Fernández, años después castellanos y leoneses al mando de Ordoño II vencieron a Abi-Abda que pretendía tomar la plaza de este pueblo. La recuperación definitiva para los cristianos se produce en el siglo XI tras la crisis del califato.
Y nosotros nos disponemos a visitarla en este bonito día de noviembre. Nos dirigimos a conocer el Parque del Románico, situado a las afueras del municipio. Tiene maquetas de las nueve provincias, http://www.parqueromanico.com/maquetas/
Nos vamos hacia el pueblo para hacer unas compras y a comer!
Sandra, la guía, nos espera en la Oficina de Turismo para comenzar la visita guiada por todo el pueblo. Más de 2 horas muy interesantes para descubrir San Esteban de Gormaz
Llegamos a la Iglesia de San Miguel, probablemente a finales del siglo XI, ya que en uno de los canecillos del pórtico aparece la inscripción de 1081, aunque su mal estado de conservación ha generado dudas a este respecto y algunos autores defienden la fecha de 1111.
San Miguel es una iglesia de calicanto con sillería de refuerzo en las esquinas. Tiene una nave unida a cabecera escalonada en presbiterio y ábside semicircular casi idéntica a El Salvador de Sepúlveda de la que es casi contemporánea. Una torre de piedra y ladrillo algo más tardía se edificó adosada al muro norte.
La otra iglesia románica de San Esteban de Gormaz se encuentra e en lo alto de un repecho; Nuestra Señora del Rivero. No debe ser muy posterior a San Miguel, pues aunque está mejor ejecutada sigue muchos de los motivos ornamentales de San Miguel Dispone de estructura arquitectónica semejante aunque su fábrica es de sillería.
El ábside está parcialmente tapado por el Camarín de la Virgen. El ventanal mejor conservado es el del lado norte que no se ve desde el exterior. La puerta tiene tres arquivoltas con baquetones sogueados y columnas que muestran en sus capiteles un mono, una serpiente, un violinista y una bailarina.
Y para terminar la visita, nos vamos a una antigua bodega, donde brindamos con vino natural!!
Disfrutamos de unas increíbles vistas..
Gracias a todos por participar en esta salida! Si alguna foto no os gusta, podéis solicitar que la quitemos en info@ludicum.com
Hasta pronto!
Buen fin de semana!
Marga