La villa medieval de Consuegra, se encuentra situada en la provincia de Toledo, se sitúa en un valle muy amplio. El río Amarguillo la atraviesa y la divide en dos partes unidas por sendos puentes de hierro que sustituyen a otros de origen romano.Los orígenes de la localidad manchega se pierden en los tiempos. Se sabe que hubo en el lugar una importante población carpetana de nombre Consaburum.
Durante la dominación árabe Consuegra se convirtió en residencia de algunos moros y, en las cercanías de la localidad manchega el Cid derrotó a Alffgio, valí de Dénia, en el año 1082. Aunque en el 1097 moría en la Batalla de Consuegra el hijo de El Cid Campeador, Diego. Los ejércitos de Castilla, comandados por el rey Alfonso VI, fueron vencidos por los almorávides.
En 1183 Alfonso VIII entregó la villa a los caballeros de la orden de San Juan de Jerusalén, donde establecieron un priorato con la dirección de don Juan de Austria.Durante la Guerra de la Independencia (siglo XIX), tuvo lugar la Batalla de Consuegra contra el ejército francés, donde fueron derrotadas las tropas del Duque de Alburquerque.
El casco viejo del municipio toledano conserva bellas muestras de su glorioso pasado. La plaza de España es el antiguo Foro Romano donde se reunía y se reúne la población. Cerca puede contemplarse el edificio de Los Corredores (siglo XVII) con bella balconada de madera de estilo manchego. Ahora aloja el Museo Arqueológico municipal.
Comenzamos nuestra excursión en Madridejos, visitamos el Museo del Azafrán, ubicado en el antiguo Convento de San Francisco; una de las joyas del municipio, donde nos hacen un recorrido por el proceso de cultivo y vemos en directo la monda de la rosa por las personas del municipio
Salimos al mercadillo que hay montando donde probamos las cosas típicas de la zona, mmm, qué rico!!
Nos vamos a visitar un azafranal, un espectáculo de la naturaleza, que nos brinda estas preciosas flores; la rosa del azafrán. ¡Qué bonita es!
De aquí ya nos vamos a Consuegra, comemos en el Castillo de la Muela, se comenzó a construir a mediados del siglo X durante la época de esplendor del califato de Córdoba, concluyendo su construcción a mediados del siglo XIII por los caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén. Más de 350 años de construcción ininterrumpida; de ahí que en la actualidad se pueda visitar en un solo edificio los vestigios de tres castillos diferentes. La orden le convirtió en la capital de un extenso priorato. La cesión del castillo y su alfoz a los caballeros se realizó en el año 1.183 por Alfonso VIII, aunque la fortaleza ya había sido reconquistada por Alfonso VI, justamente cien años antes. Siendo lugar de enfrentamientos bélicos constantes, la fortaleza se perdió pasando de cristianos a musulmanes en repetidas ocasiones hasta recaer, definitivamente, al reino de Castilla.
Su última ampliación se realizó en el siglo XVII con la intención de albergar una nueva ermita. La fortaleza continuó habitada hasta principios del siglo XIX. En el año 1.813 el edificio fue volado por las tropas de Napoleón, quedando en ruinas. En 1.837 sufrió el proceso desamortizador de Mendizábal para, posteriormente, ser adquirido por el Ayuntamiento en 1.962. Actualmente se halla en fase de rehabilitación habiéndose recuperado el 50% del castillo. Hoy en día se pueden visitar dos de tres aljibes, la galería, la nave de archivos, la ermita, la sala capitular, la torre albarrana, las terrazas, el jardín, la barbacana y los pasos de ronda, siendo utilizado para representaciones teatrales y eventos culturales.
Aquí os dejo las fotos que fui haciendo. Si alguien no quiere salir en alguna, por favor que nos mande un e-mail a info@ludicum.com.
¡¡Gracias a todos por participar en esta excursión!!: Mª Carmen, Yolanda, Manuela, Milagros, Miguel Ángel, Cristina, Asun, Juana, Teresa, Maribel, Marga, Mayka, Miguel, Juan, Lola, Maria, Angeles, Mª Carmen, Julio, Teresa, Mª Angeles, Reme, Mª Teresa, Angel, Juan A, Mª Luisa e Isabel. Si cada uno de vosotros sería imposible…
¡¡Gracias a Angeles por preocuparse en todo momento y a Edesio por enseñarnos Consuegra por la tarde. Tambien agradecer a la guía del castillo; Angeles ,también, por contarnos todo de manera tan entretenida!
¡Espero que pasarais un buen día y también espero volver a encontraros pronto!
Feliz fin de semana!
Marga