Ludicum

Ocio activo para gente como Tu

Visita al Cañón del Río Lobos y Burgo de Osma

Como de costumbre, nos encontramos en Atocha para pasar un estupendo sábado, mientras visitamos sitios nuevos y conocemos gente. Una vez comprobado que estamos todos, nos vamos rumbo a tierras sorianas. ¡Hace un día precioso!

Y llegamos a la Casa del Parque, donde nos explican lo que vamos a ver, vemos la exposición, las abejas, jeje y nos vamos rápidamente a disfrutar del Cañon

Estas son las fotos que hice en la Casa del Parque:

20150919_121615  20150919_121621 20150919_122031 20150919_122103 20150919_122108 20150919_122129 20150919_122149 20150919_122156 20150919_122221 20150919_122241 20150919_122438 20150919_122538 20150919_122556 20150919_122602 20150919_122633 20150919_122640 20150919_122642 20150919_122753 20150919_122901 20150919_122914 20150919_122936 20150919_123018 20150919_123031 20150919_123033 20150919_123037 20150919_123055 20150919_123108 20150919_123110 20150919_123132  20150919_123146

Nos vamos al Cañón, qué bonitooo

El Cañón del Río Lobos

 Profundo cañón calizo formado por una antigua e intensa erosión fluvial del río Lobos. Se sitúa en las sierras de pie de monte que separan las estribaciones de la Cordillera Ibérica y la alta meseta del Duero. El río se encajona desde Burgos y continúa horadando las calizas cretácicas en Soria recorriendo más de 25 km.

Este espacio natural fue declarado Parque Natural en 1985 y comprende una superficie de 9580 has.

La formación más espectacular es el propio Cañón fruto de la doble acción erosiva, de desgaste y, sobre todo, de disolución de la roca por el agua, siendo más vivo el hundimiento del lecho al ceder las grutas subterráneas, por lo que aparecen las típicas zonas cóncavas o lermas en los flancos del cañón, que además son muy vistosas por los teñidos de óxidos y aguas que escurren.

Flora

Entre los árboles el pionero y emblemático es la sabina albar o enebro, conviviendo con el pino pudio, quejigo y encina.

Entre los matorrales asociados destacan el enebro, gayuba y aliaga acompañados por especies aromáticas del páramo, espliego, tomillos y salvias.

En las riberas, chopos y sauces y las grandes hojas flotantes de los nenúfares, lentejuelas y eneas.

Fauna:

 El Cañón con sus paredes, repisas y oquedades es un singular regujio de aves, como el buitre común y otras rapaces protegidas como águilas: real, culebrera y calzada; halcón peregrino, azor, cernícalos y rapaces nocturnas como el búho real y chico, lechuza, cárabo, autillo y mochuelo. Otras aves especializadas son: garza real, del medio acuático; alondra común, del medio estepario; picogordo, del bosque; el alimoche y la chova pequirroja en los cantiles, etc…

Existe una importante representación de anfibios, reptiles y peces.

Entre los mamíferos se encuentran corzo, jabalí, conejo, ardilla, liebre, zorro, garduña, comadreja, tejón, nutria y murciélagos.

20150919_130202 20150919_130219 20150919_131530 20150919_132530 20150919_132048 20150919_131914 20150919_131623 20150919_131538 20150919_132542 20150919_140940 20150919_132545 20150919_133929

    Nos vamos a comer a Burgo de Osma, al restaurante Capitolio, nada mas que 29 platos de primero y otros tantos a elegir para comer.  ¿Y qué pido? Me gusta todo…

20150919_155646 20150919_155642 20150919_155559

¡Nos espera la guía para enseñarnos el pueblo y la Catedral!

El Burgo de Osma –declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Histórico Artístico por el Decreto 147/1993, de 24 de Junio, de la Junta de Castilla y León– es la culminación de un proceso de asentamientos humanos que tienen su origen en Úxama, ciudad arévaca y luego romana, que fue la base para la fundación de Osma, al borde del río. El yacimiento posee un aula arqueológica in situ y otra en el Centro Cultural San Agustín

20150919_165507 20150919_165515 20150919_165642 20150919_165936 20150919_170046 20150919_170059 20150919_170108 20150919_170450 20150919_170454 20150919_170516 20150919_170525 20150919_170629 20150919_170856  20150919_171309 20150919_171312 20150919_171541 20150919_171600 20150919_171852 20150919_171910

Y la Catedral:

La Catedral románica que comenzó a construirse en tiempos de San Pedro de Osma se mantuvo poco tiempo en pie, pues fue demolida para construir la gótica actual. Las obras comenzaron en 1232.

De época renacentista cabe destacar la entrada de la capilla de San Pedro con monumental escalinata, la capilla de Santiago y alguna portada del claustro. Del barroco hay que destacar la monumental torre, obra de José de la Calle y remate de Juan de  Sagarbinaga, que destaca en  el perfil urbano y es el símbolo más significativo de El Burgo de Osma. Barrocas son algunas capillas así como la mayor parte de los retablos. La más importante ampliación llevada a cabo en la Catedral se realizó en el siglo XVIII: sacristía mayor, capilla de Palafox, girola y otras dependencias construidas en época de Carlos III, con el objetivo principal de dotar al templo de unos espacios dignos con motivo de la prevista beatificación de Juan de Palafox. Las trazas fueron de Juan de Villanueva. Sabatini intervino en la conclusión de la capilla palafoxiana

20150919_173203 20150919_173226 20150919_173533 20150919_173547 20150919_184022

Se acaba ya el día y nos despedimos de la guía, hemos de volver a la realidad…

20150919_184031 20150919_184146 20150919_184207

Si alguien quiere retirar alguna foto,  por favor escribe  un email a info@ludicum.com

Quiero dar las gracias a todos y cada uno de vosotros: «Isabeles», Mª Jose, Rosa, Gema, Elvira, Eva, Pilar, Manuela, Esther, Monica, Carlos, Catalina, Virtudes, Mª Jesus, Begoña, «Carmenes» y «Rosas» porque sin vosotros no podríamos hacer estas excursiones! Gracias!!!

Espero que pasarais un bonito día y me gustaría veros pronto, muy pronto!

Gracias!

Marga

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en septiembre 27, 2015 por en Escapadas y etiquetada con , , , , , , , , .

Ludicum

669 283 866- 615 535 305
Follow Ludicum on WordPress.com
septiembre 2015
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Eventos próximos

Sin eventos próximos

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 6.912 suscriptores

Sígueme en Twitter

A %d blogueros les gusta esto: