Ludicum

Ocio activo para gente como Tu

Las cerezas en el valle del Jerte

En esta ocasión fuimos a visitar el valle del Jerte vestido de verde y rojo.. Precioso espectáculo de la naturaleza acompañado por el agua en cascadas, embalse y ríos.

Salimos de Atocha con destino a Talavera de la Reina, donde desayunamos y nos vamos al Piornal,  municipio español de la provincia de Cáceres, Extremadura. Se alza a 1175 metros de altitud, sobre el altiplano de la Sierra de Tormantos, en las estribaciones de la Sierra de Gredos. Vemos el Mirador, la Plaza, sus calles:

20150606_120349 20150606_123137 20150606_122000 20150606_121954 20150606_121238 20150606_121011 20150606_121002 20150606_120710 20150606_120421

De ahí nos vamos a ver las Cascadas de Caozo, una de las más bellas cascadas del Valle del Jerte. En 1.883 el periodista vasco Nicanor Zuricaldy escribió: “Aquí entre los castaños y robles que se elevan con gruesos de ocho varas y alturas de sesenta; por las gargantas hondas las aguas se despeñan, en resonantes arpas y en cristalinas trenzas”. En este espectacular salto de agua que realiza la naturaleza y un sonido relajante e inconfundible para el espíritu.

20150606_130750 20150606_130735

Ya toca ir a ver los cerezos con sus frutos: las cerezas en la finca donde Victor, nos explicará las distintas variedades, cultivo y todo tipo de curiosidades, mientras vamos probando-las.

20150606_141600 20150606_141552 20150606_141522 20150606_141210 20150606_141132 20150606_140901  20150606_132830 20150606_13282320150606_140658

Llego la hora de comer y para ello nos vamos al Torno, es uno de los pueblos que componen el Valle del Jerte, situado en la ladera norte del Valle del Jerte con unos 930 habitantes, conservan en sus hablas y ritos tradicionales el peso que la historia les legó desde sus orígenes medievales. Su gentilicio es «torniegos»

El Torno es conocido como «El mirador del Valle».

La Arquitectura original de la zona recobra su máxima expresión en las construcciones de piedra, adobe, aleros y solanas del entramado de callejuelas que encontramos justo por encima de la plaza principal.

La Iglesia, dedicada a la Virgen de la Piedad y levantada con aparejo de mampostería vista y sillares graníticos de refuerzo, fue construida a mediados del siglo XVI y reformada en el XVII. Destaca la imagen de la Virgen de la Piedad, tallahispanoflamenca del siglo XV.

20150606_164206 20150606_164200 20150606_164145 20150606_164123 20150606_164055 20150606_164036 20150606_164011

Todos nos quedamos con las ganas de la receta del gazpacho, os dejo una que he encontrado, que con el verano apetece!!!

Receta de gazpacho de cereza

  20150609_203037

Ingredientes:
1 kg tomates maduros
25 g cebolla
10 g pimiento verde
1/2 diente de ajo
80 g aceite de oliva virgen extra
10 g vinagre de Jerez
200 g cerezas
sal

Elaboración:

Se lavan y se deshuesan las cerezas y los tomates, se trocean y se incorporan a la batidora, junto con el pimiento, la cebolla y medio diente de ajo, y se bate todo bien a máxima potencia durante unos minutos.

Cuando todo está bien triturado, se añade el aceite y el vinagre poco a poco, en un hilito, mientras se sique batiendo.

Cuando todo está bien batido, se añade agua hasta dejarlo con  la consistencia deseadas  Si se hace con la ayuda de una batidora potente o un robot de cocina  no hay que quitar la piel ni las semillas a los tomates, y tampoco es necesario pasarlo por un colador. Con otro tipo de batidora, sería bueno colarlo, para que quede un gazpacho suave y homogéneo.

Se prueba de sal y vinagre y se guarda  en el frigorífico hasta la hora de consumirlo.  Se puede acompañar con   daditos de manzana, cereza o melón.


Después de la estupenda comida que nos han ofrecido, bajando por la carretera hacia el Valle. visitamos El Mirador de la Memoria a ver esta inquietante escultura de Francisco Cedenilla dedicada a los olvidados de la Guerra Civil española y del franquismo.

La instalación de la obra finalizó en diciembre de 2008 y fue inaugurada en enero del año siguiente con el título “El mirador de la memoria”.

20150606_173717 20150606_173710

Para finalizar nuestro día nos vamos a Navaconcejo donde disfrutamos de su entorno, sus piscinas naturales y compramos las ultimas cerezas.

El pueblo se divide en tres grandes avenidas, el Paseo de Extremadura, la Cañada Real y el Paseo Río Jerte y muchas calles secundarias que las unen. A estas se le debe añadir la parte baja del pueblo donde se encuentran algunos chalés y algunos almacenes y la parte alta o barrio de Las Nogaledas, el cual, se encuentra al otro lado del río Jerte y al que se accede por un puente. Este barrio recibe el nombre de una preciosa garganta muy visitada por los turistas que consta con numerosas cascadas y parajes inimaginables.

En Navaconcejo predominan numerosas casas con entramados arquitectónicos características de esta comarca con balcones voladizos y aleros. Entre ellas aún se conserva «La Fábrica», construida en el siglo XVII para la fabricación de telares.

Se conservan dos ermitas barroca: la del Santísimo Cristo del Valle, realizada con manpuestos y refuerzos de cantería y la ermita de San Jorge, que alberga un retablo del XVIII con tallas de imagenería importantes. Destaca también la La iglesia parroquial católica Nuestra Señora de la Asunción.

20150606_184230 20150606_184211 20150606_184207 20150606_184155

Si alguien no quiere que alguna foto en la que salga, esté en este blog, por favor que lo comunique a info@ludicum.com.

Gracias a cada uno de vosotros: Agus, Floren, Ángel Luis, «Carmenes», «Pilares», «Margaritas», «Juanas», Rita, Angeles, Mª Eugenia, Blanca, Paloma, Mari, manuel Andres, Doroteo, Marivi, Omar, Desire, Mª Cruz, Marleny, Glagys, Teiza, Elens, Victoria, Eva Maria, Prado, Marisa, «Mariams», Manuela, Monica, Alicia, Isabel, Julio, Candi, Nati, «Rosas», Rcenia, Socorro, Mª Luisa, Ana, Esther, Concha, Lola, Nieves, Catherine y Nuria, sin vosotros, no sería posible!

Quisiera dar las gracias también especialmente a Juan, el conductor que nos llevo y trajo con mimo y atención y al guía, Víctor por su dedicación y entrega.

Espero que pasaraís un buen día y también espero encontraros pronto, muy pronto…

Marga

2 comentarios el “Las cerezas en el valle del Jerte

  1. Agustina
    junio 10, 2015

    Gracias Marga!!!, gracias Grupo!!!, sin todos y cada uno de nosotros, nada es posible!!!.
    Marga, has hecho un excelente trabajo y por sobre todo tu «ocuparte» en pasarnos una receta del Gazpacho de Cerezas!!…
    ¡Hasta pronto!!!!
    Agus (Agustina Gómez Rodríguez

  2. ludicumocio
    junio 11, 2015

    Gracias Agus!
    Hasta pronto!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en junio 9, 2015 por en Escapadas, Ludicum y etiquetada con , , , , , , .

Ludicum

669 283 866- 615 535 305
Follow Ludicum on WordPress.com
junio 2015
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Eventos próximos

Sin eventos próximos

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 6.912 suscriptores

Sígueme en Twitter

A %d blogueros les gusta esto: