Así acaba este precioso poema de Pablo Neruda
Poema 14 de 20 poemas de amor y una canción desesperada:
«…Mis palabras llovieron sobre ti acariciándote.
Amé desde hace tiempo tu cuerpo de nácar soleado.
Hasta te creo dueña del universo.
Te traeré de las montañas flores alegres, copihues,
avellanas oscuras, y cestas silvestres de besos.
Quiero hacer contigo
lo que la primavera hace con los cerezos.»
¡Y fuimos a ver lo que la primavera hace con los cerezos! ¡Todo un espectáculo que la naturaleza nos brida!
Comenzamos nuestro día en Atocha a las 8 de la mañana para salir rumbo al Valle del Jerte. Hacemos una parada en Talavera de la Reina para desayunar, estas son las fotos:
Seguimos ruta para llegar a Piornal, es el pueblo más alto de Extremadura, a 1.200 km. sobre el nivel del mar, donde pudimos disfrutar de una privilegiada panorámica desde la ladera izquierda del Valle,el lado oriental, con un nuevo paisaje, por encima de la franja de los cerezos y la vegetación de bosque de montaña, compuesto principalmente por robledales adaptados al clima frío. Son árboles de hoja caduca y todavía no han echado hoja nueva. Nos hacemos unas fotos y nos vamos a visitar la Cascada de Caozo, en la Garganta Bohonal.
En 1.883 el periodista vasco Nicanor Zuricaldy escribió: “Aquí entre los castaños y robles que se elevan con gruesos de ocho varas y alturas de sesenta; por las gargantas hondas las aguas se despeñan, en resonantes arpas y en cristalinas trenzas”. En este espectacular salto de agua que realiza la naturaleza.
Y de ahí, a comer al Balneario del Jerte
Estas son las fotos de nuestra comida, que parecía una boda!!
Después de disfrutar de esta comida, nos vamos a Valdastillas, que estaba en fiestas!! Es una de las comunidades de agricultores más antiguas del Valle: ya existía en el siglo XV. Desde allí bajamos caminando hasta la Cascada de Marta, un paraje agreste y bucólico.La carreterita que conduce hasta allí está bordeada de cerezos.
Antiguamente en este valle también se cultivaban castaños y olivos. A medida que las condiciones del mercado han ido cambiando, los demás cultivos han ido cediendo terreno a los cerezos, que son hoy en día más rentables. En el camino hacia la Cascada de Marta pudimos ver con una antigua almazara, el Lagar de Marta.
Ya nos vamos hacia nuestro ultimo destino del día: cruzando al lado occidental del Valle, el lado derecho, y ascenderemos en dirección al pueblo de El Torno para detenernos en el Mirador de la Memoria. Los que no lo conozcan se llevarán una artística sorpresa ademas de espectaculares panorámicas de todo el Valle, desde el lado opuesto y con una luz diferente.
El mirador de la memoria de El Torno , uno de los miradores del Valle de la Cereza del Jerte más populares, es obra del escultor Francisco Cedenilla, se inauguró en enero del 2009 y está formada por 4 figuras humanas, una mujer, un anciano y dos hombres jovenes, están realizados a tamaño natural y colocados sobre unas enormes piedras de granito, una obra escultórica dedicada a los olvidados de la Guerra Civil
Ha hecho un día fantástico y por ello damos las gracias!! Pero tenemos que volver a Madrid y comenzamos el regreso. Llegamos a Atocha y comienzas las despedidas e intercambios de teléfonos. ¡Hasta pronto!
¡¡Gracias a cada uno de los participantes en esta excursión, sin vosotros no hubiera sido posible!! Gracias de todo corazón
Si alguien no quiere salir en alguna de las fotos publicadas, por favor, envía un email a info@ludicum.com