Ludicum

Ocio activo para gente como Tu

Ludicum en Sonseca y Mora

Otro sábado más que tenemos suerte con la climatología, aún con la previsión de lluvia, aguanta todo el día sin llover, graciasss!!!

Emprendemos camino para llegar a Sonseca.

El término «Sonseca» pudiera derivarse de «som»,»somo», puesto que el caserío se alza sobre una leve altura dominante, de aquí «altura seca», El «somo» se origina en el «summues» latino, que significa «el más alto»

Este paraje fue ya conocido y habitado por hispano-romanos, seguidos de población visigoda y seguramente también mozárabe. Perteneció esta población en la Edad Media a la Iglesia de Toledo y al señorío municipal de la ciudad, escindiendose de ésta en 1629 al transformarse en villa, debiéndose pagar para ello, ya que pasó de la jurisdicción eclesiástica a la civil. Los modestos habitantes sonsecanos no pudieron reunir tal cantidad, concertaron la venta del señorío, jurisdicción y vallasaje a un portugúes llamado Duarte Fernández Acosta, quien lo pagó al contado; tomando posesión de Sonseca su hijo Álvaro en 1641. A la muerte de éste se entabló un pleito por el derecho a poner regidores que correspondían al nuevo señor, detalle que no reconocían los de Sonseca. Fue resuelto en 1719, reconociendo el derecho a poner justicia a los fundadores del señorío.

Visitamos:

FABRICA Y MUSEO  DELAVIUDA

20141129_103233 20141129_103256 20141129_103333 20141129_103603 20141129_103621 20141129_103641 20141129_103655 20141129_103728 20141129_103747

ERMITA DE LA VIRGEN DE LOS REMEDIOS
De estilo Barroco, está situada en la Plaza de los Remedios, centro neurálgico de la localidad. Fue reedificada en 1743 sobre la antigua ermita de San Benito (s. XVI). Consta de una nave alargada, dividida en cinco tramos apilastrados con capiteles corintios y bóveda de medio cañón, decorada al estilo rococó. Detrás del Altar Mayor se encuentra su mayor tesoro y más desconocido, el Camarín de la Virgen . Su interior está decorado íntegramente por pinturas murales al óleo, que recogen varios pasajes de la vida de la Virgen, desde la Inmaculada Concepción, hasta su Ascensión a los Cielos. Obra de José Jiménez de Ángel en 1706, pinto oficial de la Catedral Primada de Toledo desde 1695.

20141129_114240 20141129_114252 20141129_120418 20141129_12053320141129_12100820141129_125859

CASA DE LAS CADENAS
Situada en la Calle Nueva, muy cerca del Templo Parroquial, toma su nombre de las cadenas que antiguamente guardaban la entrada a la casas, sujetas por los dos mojones de piedra, cilíndricos que flanquean la puerta. Dichas cadenas, significaban que en ella había estado el Rey de España. El 30 de Abril de 1762, el Rey Carlos III y el infante Don Luis, estuvieron comiendo en esta casas, después de una cacería en la Finca «El Castañar».

20141129_170938 20141129_170953 20141129_171003

IGLESIA DE SAN JUAN EVANGELISTA
Construida a mediados del siglo XVI, está situada en el corazón del casco antiguo de la localidad. De estilo plateresco y claras características de Covarrubias, destaca su capilla principal, de planta cuadrada, construida en mampostería y piedras de sillares en las esquinas. Destacar el magistral retablo del altar mayor, obra de Pedro Martínez de Castañeda, discípulo de Alonso Berruguete. Las pinturas que lo decoran pertenecen al maestro Luis de Velasco, maestro catedralicio, autor del retablo de la capilla San Blas en la Catedral Primada de Toledo.

AYUNTAMIENTO
El edificio que hoy encontramos, comenzó a construirse en 1892. La fachada orientada al sur, presenta un muro inferior de piedra de sillería hasta la altura de las ventanas. La puerta, con jambas y dinteles también de piedra de sillería. El resto de la fachada de la primera planta en mampostería. El piso superior, cuenta con balcones recercados de ladrillo con un amplio dintel en peineta. Coronando la fachada, se encuentra un escudo de piedra entre dos columnas de ladrillo que soportan dos leones y un frontón triangular.

 

20141129_122854 20141129_122912 20141129_122917

Y el patio de la casa de la cultura, las pastelerías y masss

20141129_123058

20141129_123103

Nos vamos a comer a El Retiro de Sonseca, un restaurante situado en un preciosa casita, donde comemos muy bien y es de justicia destacar el buen servicio y su buen hacer, así como la calidad de sus productos. Podéis poner comentarios en TripAdvisor:, que seguro agradecerán!!

 20141129_132614 20141129_132619 20141129_132905 20141129_132913 20141129_132925

Llega la tarde y partimos a Mora:

¡¡Allí conocemos a Eustasio, al cual agradecemos todas sus explicaciones!!

Goza este pueblo de una localización y vecinos increíbles rodeado por el rio Algodor y el arroyo de Yegros, al este de la Meseta Cristalina y las estribaciones de los Montes de Toledo. Se encuentra a sólo 31 km de su capital este municipio bautizado con el nombre de Mora por sus antiguos habitantes islámicos que también conserva restos de pinturas rupestres en los dos cerros que forman su antiguo paisaje moracho. La importancia de Mora a lo largo de los siglos hace que a lo largo de su casco urbano podamos encontrarnos con varias muestras de su riqueza arquitectónica, lo que más interesará a sus visitantes serán el Ayuntamiento, la iglesia y la casa de los Sueltos, entre otras.

En Mora visitamos:

20141129_122519                       20141129_164411

IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE ALTAGRACIA

Está construida sobre otra más antigua que desapareció en la Guerra de las Comunidades. La que ha llegado a nuestros días es de estilo gótico de transición al renacimiento; su exterior es bastante sobrio y está rematado por una torre de tres cuerpos cubierta por un chapitel. Dentro el viajero se encontrará con una nave dividida en cuatro tramos cubiertos con bóvedas de crucería complejas y decoración alusiva a la Orden de Santiago como cruces y conchas. De los bienes que conserva destacan un Sagrario de 1926, una Cruz Procesional y la Santa Custodia del XVII y varios lienzos del siglo XVI que no hacen sino engrandecer la belleza de esta iglesia, cuya planta se le atribuye a Alonso de Covarrubias.

20141129_121915             20141129_164839 20141129_164908 20141129_164915      20141129_165408

AYUNTAMIENTO:

En lo que a belleza se refiere el Ayuntamiento de Mora es una gran competidor, un edificio de estilo historicista neomudéjar llevado a cabo por el arquitecto Ezequiel Martín en 1927. Destaca en el edificio su cúpula orientalizante decorada con una vistosa cerámica, muy al gusto modernista.

     20141129_164040 20141129_164047  20141129_164449 20141129_164604

CASA DE LOS SUELTOS

Y como ejemplo de vivienda solariega en este municipio hemos de visitar la Casa de los Sueltos, declarada Bien de Interés Cultural, observe la simetría entre las ventanas de la planta baja y los balcones del piso superior. Dentro un bello patio toledano sujeto por columnas de hierro o toscanas que sujetan una galería alta.

EL CASTILLO DE PEÑAS NEGRAS:

Es uno de los castillos más importantes de Castilla-La Mancha a nivel arquitectónico, pues se trata de una fortaleza roquera, que para adaptarse al terreno cuenta con una planta alargada e irregular. Desde sus alturas hay una magnífica vista del inmenso y tupido manto de olivos verdes-grisáceos, como un mar, enclavados en tierras rojas e inmensas llanuras.

La posición en que se ubica convierte al castillo en un guardián natural, vigilando las rutas de invasión almohade, con dirección a los reinos cristianos. El interior de la fortaleza tiene dos niveles, cortados por un foso excavado en la roca. Su torre del homenaje separa el patio de armas de las dependencias.

Su historia comienza en el siglo X, perteneciendo a la taifa toledana, y tras ser testigo de luchas entre cristianos y musulmanes, ya que era lugar importante para asegurar por el sur a la ciudad de Toledo. Tras su conquista, fue entregado a la Orden de Santiago para la defensa y repoblación de la zona.

 20141129_175435 20141129_17544020141129_175805

Quisiera dar las gracias a cada uno de los participantes en esta excursión, ya que sin vosotros…no sería posible!! Gracias chic@s!! Amaya, Fuencisla, Criselda, Angel Luis, Antonio, Rosa, Nieves, Loli, Maria Elia, Carlos, Luis Fernano, Emilio, Carmen, Begoña, Alejandro, Maria, Maribel, Julio, Agus, Juana, Ana, Teresa, Montse, Pilar y Rosario

Si alguno no quiere que esté publicada alguna foto, por favor, que mande un e-mail a info@ludicum.com.

20141129_172351 20141129_172355

 

 

Gracias y hasta pronto!!

Marga

2 comentarios el “Ludicum en Sonseca y Mora

  1. Agus
    diciembre 1, 2014

    Excelente viaje… Sonseca, El Retiro muy buena su comida!!!…. Mora, lo mejor habernos encontrado con Eustacio y por supuesto, la coordinación de MARGA!!… ahhhh, el grupo muy majo!!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Ludicum

669 283 866- 615 535 305
Follow Ludicum on WordPress.com
diciembre 2014
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Eventos próximos

Sin eventos próximos

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 6.912 suscriptores

Sígueme en Twitter

A %d blogueros les gusta esto: