En este sábado de otoño nos dirigimos a ver Tarancón y Belmonte. La lluvia amenaza….pero nos dará una tregua hasta la noche. Gracias!
En una hora estamos en Tarancón, Visitamos la Plaza, el Ayuntamiento,; su patio, cueva y exposición y la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XVI, con un magnífico retablo plateresco preside el altar mayor . Está declarada bien de interés cultural.
El Palacio Casa Parada también es muy interesante
Los primeros pobladores de la ciudad fueron de origen celtíbero, asentandose en el barrio de El Castillejo. Después fue poblada por el pueblo romano quedando restos muy significativos como el puente romano sobre el río Riánsares en la pradera de la ermita.
En el siglo XVI consta que «era un pueblo agrícola, ubicado en terreno llano y seco, sin árboles, con escasas fuentes y una notable bodega de vino tinto. Complemento de la agricultura era la ganadería de ovino, que aprovechaba ciertos pastizales comunales y la rastrojera». Y se consideraba su localización geográfica como estratégica, al situarse en las rutas que unen el centro peninsular y la periferia levantina.
En 1537 consigue la condición de villazgo, aunque sigue bajo la jurisdicción de Uclés. En 1591 aparece incluida en la provincia de Castilla de la Orden de Santiago.
El municipio perteneció a la provincia de Toledo hasta la reforma de Javier de Burgos de 1833, por la que se incorporó a la de Cuenca.
Aunque yo me quedo con los borrachos, que ricos!!! Os dejo la receta, extraída de mundorecetas:
Ingredientes
Preparación
Deshacer la levadura en la leche tibia.
Poner en un recipiente dos de los huevos con la harina y mezclamos un poco. Se añade el aceite y la leche con la levadura, seguidamente la ralladura y la mitad de los 250 g de azúcar. Amasamos bien.
Dejamos levar hasta que doble o triplique su volumen en lugar cálido.
Desgasificamos y amasamos un poco.
Encendemos el horno a 180º con calor arriba y abajo.
Cogemos pequeñas bolas y estiramos con el rodillo.
Pincelamos con el aceite, y ponemos generosamente azúcar por encima y plegamos los extremos.
Yo no volví a pincelar por encima con aceite porque la masa de por si ya estaba muy grasienta, y volví a poner azúcar
Este paso me lo salté: antes de meter al horno pintar con huevo y ponemos azúcar encima
Horneamos a 180º hasta que estén hechas dependiendo del horno serán unos 12 minutos aproximadamente.
Ya me diréis que tal os salen!!
Emprendemos nuestro camino a Belmonte, después de conocer Belmonte de Tajo, grrrr, por fin llegamos!! Gracias por vuestra comprensión y buen humor!!!
Aquí os dejo las fotos que fui haciendo con el móvil. Si a alguien le incomoda salir en alguna, por favor que nos lo comunique a info@ludicum.com. Gracias!
Estas son las fotos que nos ha enviado Carmen, a la cual agradezco el detalle!! Son muy bonitas!!! Gracias, Carmen!
Gracias a cada uno de vosotros: «Juanas» ,»Carmenes», Martin, Enriquez. Isabel, Gema, Mª Dolores, Cuca, Nati, Ramón, Begoña, Puri, Belen, Manuela, Loles, Rosa, Javier. Sin vosotros no sería posible. ¡Gracias por vuestra alegría!
Gracias también a Lourdes, la guía de Belmonte por su esfuerzo y saber hacer!
Y gracias de corazón a Manuela por un regalito que me hizo y que siempre conservaré.
Espero encontraros pronto!
Marga
Pasamos un bonito día con mucha alegría y risas…..un grupo muy agradable y sobre todo con actitud positiva, pero todo ello de la mano de Marga que es una gran organizadora de eventos y sabe con su buen hacer dirigir de forma discreta y activa un grupo.
Gracias Marga, espero volver a coincidir pronto contigo y con el resto del grupo.
Manuela.