Ludicum

Ocio activo para gente como Tu

Ludicum en Tarancón y Belmonte

En este sábado de otoño nos dirigimos a  ver Tarancón y Belmonte. La lluvia amenaza….pero nos dará una tregua hasta la noche. Gracias!

IMG_20141011_093658

 

En una hora estamos en Tarancón,  Visitamos la Plaza, el Ayuntamiento,; su patio, cueva y exposición y la  Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XVI, con un magnífico retablo plateresco preside el altar mayor . Está declarada bien de interés cultural.

El Palacio Casa Parada también es muy interesante

Los primeros pobladores de la ciudad fueron de origen celtíbero, asentandose en el barrio de El Castillejo. Después fue poblada por el pueblo romano quedando restos muy significativos como el puente romano sobre el río Riánsares en la pradera de la ermita.
En el siglo XVI consta que «era un pueblo agrícola, ubicado en terreno llano y seco, sin árboles, con escasas fuentes y una notable bodega de vino tinto. Complemento de la agricultura era la ganadería de ovino, que aprovechaba ciertos pastizales comunales y la rastrojera». Y se consideraba su localización geográfica como estratégica, al situarse en las rutas que unen el centro peninsular y la periferia levantina.
En 1537 consigue la condición de villazgo, aunque sigue bajo la jurisdicción de Uclés. En 1591 aparece incluida en la provincia de Castilla de la Orden de Santiago.
El municipio perteneció a la provincia de Toledo hasta la reforma de Javier de Burgos de 1833, por la que se incorporó a la de Cuenca.


Aunque yo me quedo con los borrachos, que ricos!!! Os dejo la receta, extraída de mundorecetas:

borrachos de Tarancón

BORRACHOS DE TARANCÓN

Ingredientes

  • 150 ml de aceite (Y un poco más para pintar 50-100ml)
  • 3 huevos
  • 25 g levadura
  • 200 ml leche
  • 250 g azúcar (125 g + 125 g)
  • Ralladura de naranja
  • 525 g harina de fuerza

Preparación
Deshacer la levadura en la leche tibia.
Poner en un recipiente dos de los huevos con la harina y mezclamos un poco. Se añade el aceite y la leche con la levadura, seguidamente la ralladura y la mitad de los 250 g de azúcar. Amasamos bien.
Dejamos levar hasta que doble o triplique su volumen en lugar cálido.

Desgasificamos y amasamos un poco.

Encendemos el horno a 180º con calor arriba y abajo.

Cogemos pequeñas bolas y estiramos con el rodillo.
Pincelamos con el aceite, y ponemos generosamente azúcar por encima y plegamos los extremos.
Yo no volví a pincelar por encima con aceite porque la masa de por si ya estaba muy grasienta, y volví a poner azúcar
Este paso me lo salté: antes de meter al horno pintar con huevo y ponemos azúcar encima

Horneamos a 180º hasta que estén hechas dependiendo del horno serán unos 12 minutos aproximadamente.
Ya me diréis que tal os salen!!

 


 

 

20141011_110857 20141011_110840 20141011_110016 20141011_105841 20141011_105635

20141011_115326 20141011_114011 20141011_113957 20141011_113946 20141011_113830 20141011_113435 20141011_113313 20141011_113132

20141011_112912

Emprendemos nuestro camino a Belmonte, después de conocer Belmonte de Tajo, grrrr, por fin llegamos!! Gracias por vuestra comprensión y buen humor!!!

 A lo largo de su historia Belmonte ha sido designado por diversos nombres, como son: Bellomontium, Belmot, Bellomonte, Velmonte y Belmonte.
Según se describe en las Relaciones Topográficas de Felipe II del año 1579: “Que este pueblo se llama Belmonte, y desde su principio ha tenido este apellido. La causa de llamarse así es porque ha tenido y tiene un monte de mucha belleza, de encinas muchas y notablemente altas y gruesas, en un llano muy apacible de muy graciosos pastos, y donde de presente hay gran abundancia de viñas; y por ser este monte tal, allende de querer significar su belleza con llamar a Belmonte Belmonte”.
No se sabe con exactitud cuál es el origen de Belmonte. Hay indicios de que ya existía en la época romana, e incluso en épocas anteriores. En 1976 se descubre bajo el ábside de La Colegiata de San Bartolomé, aproximadamente a tres metros de profundidad, una tumba, y en la cabecera una piedra plana con un Crismón del siglo V. Debajo del piso del ábside de la colegiata se encuentran los cimientos de una iglesia Visigoda, (las primeras iglesias Visigodas se comienzan a construir en el siglo VII).
También debajo de la iglesia actual aparecieron los cimientos de otra iglesia y un altar del siglo XII, el templo que posiblemente mandara construir la orden de Santiago, de quien Belmonte inicialmente dependía.

Aquí os dejo las fotos que fui haciendo con el móvil. Si a alguien le incomoda salir en alguna, por favor que nos lo comunique a info@ludicum.com. Gracias!

20141011_115956 20141011_115951

 

20141011_151335 20141011_151256

 

20141011_165756 20141011_164820

 

20141011_181254 20141011_181223

 

20141011_181124 20141011_181110

20141011_180410 20141011_180217

20141011_180200 20141011_175309

20141011_174803

20141011_174757 20141011_174552

20141011_172039 20141011_171945

20141011_190713 20141011_190341

20141011_194038 20141011_194030

 

Estas son las fotos que nos ha enviado Carmen, a la cual agradezco el detalle!! Son muy bonitas!!! Gracias, Carmen!

IMG_0915 IMG_0894

IMG_0906 IMG_0907

IMG_0908 IMG_0911

 Gracias a cada uno de vosotros: «Juanas» ,»Carmenes», Martin, Enriquez. Isabel, Gema, Mª Dolores, Cuca, Nati, Ramón, Begoña, Puri, Belen, Manuela, Loles, Rosa, Javier. Sin vosotros no sería posible.  ¡Gracias por vuestra alegría!

Gracias también a Lourdes, la guía de Belmonte por su esfuerzo y saber hacer!

Y gracias de corazón a Manuela por un regalito que me hizo y que siempre conservaré.

Espero encontraros pronto!

Marga

20141011_191534

Un comentario el “Ludicum en Tarancón y Belmonte

  1. Manuela Parga Gómez
    octubre 20, 2014

    Pasamos un bonito día con mucha alegría y risas…..un grupo muy agradable y sobre todo con actitud positiva, pero todo ello de la mano de Marga que es una gran organizadora de eventos y sabe con su buen hacer dirigir de forma discreta y activa un grupo.
    Gracias Marga, espero volver a coincidir pronto contigo y con el resto del grupo.
    Manuela.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en octubre 13, 2014 por en Escapadas y etiquetada con , , , , , , , .

Ludicum

669 283 866- 615 535 305
Follow Ludicum on WordPress.com
octubre 2014
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Eventos próximos

Sin eventos próximos

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 6.912 suscriptores

Sígueme en Twitter

A %d blogueros les gusta esto: