Ludicum

Ocio activo para gente como Tu

Ludicum en Olmedo, la villa de los siete sietes

Empezamos la temporada de excursiones de un día con un destino muy interesante: El Museo de las Villas Romanas, inaugurado hace mas de 11 años y a solo 137 Km. de Madrid, es un gran desconocido…

Visitamos el museo, 1800 m2 de exposición con maquetas, piezas originales, paneles informativos para viajar, aunqeu sea por unas horas, a la época romana.

Viistamos  el yacimiento a través de una pasarela viendo las distintas zonas, 4.500 m2

Origen del yacimiento:

Las primeras noticias sobre la existencia de un yacimiento arqueológico en el pago conocido como “La Calzadilla”, entre los
términos municipales de Almenara de Adaja y Puras (Valladolid), se remontan a 1887, cuando V. M. Fernández de Castro dio a conocer el hallazgo de un gran mosaico.
Mucho tiempo transcurrió desde esta primera información hasta 1942, fecha de la primera actuación de envergadura de la que conservamos noticias. Corrió a cargo de Gratiniano Nieto Gallo, profesor de la Universidad de Valladolid, que exhumó un total de 1.500 m de yacimiento, 400 de ellos pavimentados con mosaico. A esta intervención le siguió una larga etapa de letargo, que duró hasta 1969, fecha en la que la Diputación Provincial de Valladolid adoptó el acuerdo de adquirir los terrenos del yacimiento. Este fue el inicio de una serie de excavaciones arqueológicas llevadas a cabo por diferentes miembros del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Valladolid, que permitieron descubrir nuevas estancias de la villa bajoimperial y ampliar notablemente el horizonte de ocupación del enclave.
Diversas publicaciones en medios especializados fueron dando a conocer los resultados de las sucesivas intervenciones y sentaron las bases para que el enclave fuera declarado Bien de Interés Cultura en 1994, esto es, le fuera otorgado el máximo nivel de protección de los previstos en la Ley del Patrimonio Histórico Español. Pero el impulso decisivo para el conocimiento y la divulgación de los valores culturales del yacimiento se inició en 1996. En esa fecha, la Diputación de Valladolid y la Universidad de Valladolid firmaron un acuerdo a largo plazo para la recuperación del yacimiento arqueológico y la difusión pública de sus valores culturales.

20140906_110011

20140906_105920

20140906_115304

20140906_120500

20140906_120647

20140906_120857

20140906_132053

La villa romana de Almenara-Puras se edificó a mediados del siglo IV d.C. sobre una anterior estructura del siglo III d.C. En las excavaciones realizadas se ha recuperado completamente la base de la pars urbana o zona residencial y una pequeña parte de la explotación agropecuaria. Los habitantes de la villa posiblemente guardaban relación con la cercana localidad de Cauca (Coca), situada a 15km. de la misma.

Después vemos la recreación de una casa romana; a través de ocho espacios temáticos podemos disfrutar de la recreación de cómo eran las habitaciones de los nobles, dónde comían y disfrutaban del ocio los propietarios de la villa y sus invitados o cómo se relajaban y disfrutaban de los baños en las termas. También vimos donde descansaban o cocinaban los esclavos o trabajadores de la villa.

20140906_124456

20140906_124422

Llega la hora de comer y nos trasladamos a Olmedo; vemos la Muralla, el Arco de San Miguel y la Iglesia de San Miguel y la cripta de la Soterraña; que por la tarde veremos su interior.

Olmedo es una de esas poblaciones que han de visitarse obligatoriamente, aunque sólo sea para degustar ese típico sabor rancio de lo antiguo y solemne.

20140906_162133

20140906_162331

20140906_162301

La historia de Olmedo está ligada a importantes acontecimientos bélicos llegando a alcanzar tal influencia que ya el sabio refranero lo atestigua: «Quien señor de Castilla quiera ser, a Olmedo de su parte ha de tener». Es nombrada popularmente como la «villa de los siete sietes», porque, en tiempos más gloriosos, tuvo en esa cantidad, iglesias, conventos, caños, puertas en la muralla, plazas, pueblos y casas nobles.

Por su rico pasado, Olmedo es una villa castellana que todavía conserva su ambiente medieval y un patrimonio monumental de primer orden. Es citada documentalmente, por primera vez, en el año 1085. Se sabe que en 1093, el monarca castellano y leonés Alfonso VI repuebla la localidad tras ser conquistada a los musulmanes. En 1128, Alfonso VII, el emperador, entrega la custodia de Olmedo a su hermana Doña Sancha. A partir del reinado de Alfonso VIII comienza la construcción de numerosas parroquias en estilo románico-mudéjar, convirtiéndose en la verdadera capital de lo que ahora se ha venido en llamar «Ruta del mudéjar vallisoletano». No en vano, se encuentra situada en plena «Tierra de Pinares», ese territorio que tan abundantes muestras de este estilo conserva.

Nos vamos a comer al Restaurante Los Caballeros, un sitio precioso donde buena cocina y excelente atención hacen de esta comida un rato estupendo!

20140906_140448

20140906_140257

20140906_140235

20140906_140148

20140906_140137

Y con un calor inusual en esta zona de Castilla un 6 de septiembre y después de visitra otros monumetos de la villa de Olmedo, nos vamos a disfrutar del parque temático del Mudéjar, donde volvemos a ser niños, príncipes y princesas durante poco  mas de una hora…

20140906_174629

20140906_164738

20140906_175613

20140906_170742

Visitamos la fuente del caño nuevo y el antiguo lavadero, el Palacio Caballero de Olmedo y su monumento central en la plaza y tomamos algo para reponer energías.

20140906_182108

A las 20 h. nos montamos en el autobús para dejar atrás Olmedo, villa de los siete sietes y volver a la realidad…

Gracias a cada uno de vosotros por haberlo hecho posible: Blanca, «Mª Carmenes», Alicia, «Marias», «Rosas», Mª Angeles, Mª Dolores, Martín, Angel, Charo,  Rosario, Viictoria, Carlos, Mª Jose, Criselda, Manuel, Ana, Luis, Carmen, Mariano, Cristina, Conchi , Juan Carlos, e Isabel.

Gracias a Cesar, nuestro conductor por llevarnos y traernos sanos y salvos.

 20140906_132142

Y gracias también a Olmedo y a Elvira, la guía del  Museo de las villas Romanas.

Espero encontraros pronto!

Aquí os dejo las fotos que fui haciendo con el móvil. Si a alguien le incomoda salir en alguna, por favor que nos lo comunique a info@ludicum.com. Gracias!

Marga

 20140906_183302 20140906_183331 20140906_190741 20140906_192003 20140906_194248 20140906_194301

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en septiembre 8, 2014 por en Escapadas y etiquetada con , , , , , , , .

Ludicum

669 283 866- 615 535 305
Follow Ludicum on WordPress.com
septiembre 2014
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Eventos próximos

Sin eventos próximos

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 6.912 suscriptores

Sígueme en Twitter

A %d blogueros les gusta esto: