Ludicum

Ocio activo para gente como Tu

La vida en singular

solo

En su libro » Soy un single, ¿ y qué?» Maria José Boch trata el tema de la elección de la vida en singular como una opción tan legítima a optar por el marco de la pareja.

 La elección personal  de una vida en singular es cada vez mayor y representa a un amplio porcentaje de población. Muchos somos los que elegimos vivir de forma independiente, sin pareja, pero no por ello, solos. Queremos seguir compartiendo momentos intensos con otras personas, o simples ratos de amena compañía, o ir al cine o al teatro o a una cena, pero no queremos atarnos a una pareja, en algunos casos porque acabamos de salir de una relación y no es el momento de involucrarnos en otra nueva, y en otros,  porque es nuestra decisión personal y la vida en pareja no entra en nuestros planes.

En cualquier caso, la vida en singular, así como las familias monoparentales son una realidad creciente en nuestra sociedad. Una realidad en la que no somos  simples números, si no personas que tenemos otras necesidades, otro estilo de vida y otros hábitos que también deben ser contemplados y tenidos en cuenta. Es por ello que estas necesidades deben ser satisfechas: hábitos y estilos de vida de gente independiente, ocio y tiempo libre, viaje en compañía aún sin tener pareja, cenas, copas, bailes, encuentros.

También es cierto que cada vez más parejas ven en la búsqueda de nuevas amistades una salida de la monotonía que en la mayoría de los casos se va instaurando lenta y silenciosamente a lo largo de los años. La Pareja, como sistema, también debe ser contemplada, ya que cada vez hay más parejas que  han ido perdiendo su red social y buscan gente afín con la que compartir nuevas experiencias, o simplemente agradables ratos de ocio,puesto que, como ya sabemos uno de los principales acicates para mantener la pareja sana es enriquecerla con nuevas vivencias, compartir hobbies con otras personas y en, resumidas cuentas, no quemar ese espacio único que es de dos, pero que con el paso del tiempo necesita nutrirse con nuevos estímulos.

Tanto si la elección de una vida en singular es voluntaria, como si es un estado transitorio o si vivimos en pareja, el enriquecernos en compañía de otras personas es fundamental para un estado emocional saludable. Somos seres sociales en esencia y la elección de una vida en singular no es sinónimo de una vida en soledad, al igual que la vida en pareja no es necesariamente en exclusiva de dos personas que únicamente se retroalimentan de las vivencias en pareja.

. Porque como dijo Gustavo Adolfo Bécquer : La soledad es muy hermosa… cuando se tiene alguien a quien decírselo..

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en febrero 17, 2014 por en Actualidad, Crecimiento personal y etiquetada con , , , , , .

Ludicum

669 283 866- 615 535 305
Follow Ludicum on WordPress.com
febrero 2014
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  

Eventos próximos

Sin eventos próximos

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 6.912 suscriptores

Sígueme en Twitter

A %d blogueros les gusta esto: