Ludicum

Ocio activo para gente como Tu

Madrigal de las Altas Torres…el pueblo que vio nacer a una Reina.

isabel-la-catolica-es

Isabel I de Castilla nació en Madrigal de las Altas Torres el 22 de abril de 1451.

No estaba destinada a ocupar el trono, pero su determinación le permitió conquistarlo. Su hermano Enrique sería el futuro Rey. Aun asi, Isabel recibió una esmerada educación. Desde pequeña vivió rodeada por un excelente grupo de damas de compañía y tutores, designados directamente por su padre antes de morir, entre los que se encontraban algunas de las figuras que con el tiempo estarían llamadas a desempeñar una importante función en su vida y su reinado, como Lope de Barrientos, Gonzalo de Illescas, Juan de Padilla, Gutierre de Cárdenas y fray Martín de Córdoba. De ellos recibió una formación humanística basada en la gramática, la retórica, la pintura, la filosofía y la historia.

Cuando Isabel contaba apenas con 19 años, su hermano Enrique, reconocía a Isabel como legítima sucesora en la corona de Castilla.

Aconsejada por el arzobispo Alfonso Carrillo, Isabel tomó como pretendiente matrimonial al candidato aragonés, Fernando, hijo y heredero, como ella, de otro Juan II. Todo se llevó en el más absoluto secreto. El 5 de septiembre de 1469, Fernando partió de Zaragoza disfrazado de criado y acompañado por tan sólo seis personas. Cuatro días después tenía lugar la ceremonia nupcial, que incluyó la bendición también en el sentido político, del arzobispo Carrillo. Al día siguiente, como era preceptivo, el matrimonio fue debidamente consumado en la cámara nupcial ante un selecto grupo de testigos. Los cronistas oficiales presentaron su encuentro como un amor a primera vista. Pero, por supuesto, Fernando tenía tantos intereses políticos en ese matrimonio como los que pudiera tener su esposa.

Una fría mañana del 12 de diciembre de 1474 llegó al Alcázar de Segovia, donde habitaba la pareja, la noticia de que Enrique había muerto. Al día siguiente, Isabel I se autoproclamó con toda solemnidad reina de Castilla.

MADRIGAL DE LAS ALTAS TORRES

Felipe IV le otorga para su escudo la leyenda: “La muy noble, imperial y coronada villa de Madrigal”

PALACIO DE DON JUAN II

Madrigal, Palacio de Juan II (6)

 

El que fue palacio de  Juan II de Castilla, cedido en 1525 por Carlos I a las monjas de la orden de San Agustín.

El palacio fue convertido en parte en convento de Nuestra Señora de Gracia. En este palacio nació la reina Isabel I de Castilla y paso parte de su infancia.

Conserva aún algunas estancias como la sala de Cortes con artesonado mudéjar del siglo XV, igual que su escalera regia, el claustro, la capilla real, el salón de Embajadores y la alcoba de la Reina. Entre los objetos más importantes se encuentran un Calvario de Juni, una Inmaculada de Alonso Cano y varias piezas de las escuelas de Berruguete y Ribera, la Virgen de las Nieves, la Virgen del Mar y un retrato anónimo de los reyes. También hay mobiliario de época y documentos.

En el convento descansan los restos mortales de doña Isabel de Barcelós, abuela materna de Isabel la Católica; de la Infanta Catalina, hija de Juan II  y su primera esposa María de Aragón; de María de Aragón, hija del Rey Católico; de la infanta Juana, hija de Carlos I y de María Díaz fundadora del convento Agustino de Extramuros, todos ellos en un panteón de alabastro. En el centro de la capilla reposan los restos del Cardenal Quiroga.

En este palacio, ademas, fue donde trató en 1469 su casamiento con Fernando y donde los Reyes Católicos celebraron sus primeras cortes en 1476.

Declarado Monumento Nacional en 1942.

MURALLA

muralla

La construcción de dicha muralla es de origen desconocido, pero el primer documento en el que aparecen nombradas como tal es del siglo XIII. Muralla de estilo románico mudéjar. Se conserva gran parte de sus lienzos, así como 23 torreones y las cuatro puertas principales, orientadas Según los puntos cardinales.
Las cuatro puertas del muro, bajas y ojivales, toman el nombre de las poblaciones vecinas, titulándose de Arévalo la del este, de Peñaranda la del sur, de Medina la del norte y de Cantalapiedra la del oeste, siendo esta la más llamativa por su alzado y conservación; y defiende a cada una de las dos postreras un magnífico torreón saliente, de planta pentagonal. En su origen tuvo unos 88 torreones.

Fueron declaradas Monumento Nacional en 1.931.

 

IGLESIA DE SAN NICOLÁS DE BARI

Iglesia-de-San-Nicolás-de-Bari-

La Iglesia Parroquial de San Nicolás de Bari, del siglo XIII, sobresale en las extensas tierras de la Moraña por su elevada torre de casi 70 metros (es el edificio más alto de la provincia de Ávila). En su interior conserva un artesonado de estilo mudéjar (en España único en su trazado), dos preciosos sepulcros de alabastro, uno atribuido a Vasco de la Zarza y el otro a la escuela de Miguel Ángel, y la pila bautismal donde recibió bautismo la Reina Isabel la Católica entre otros. En esta iglesia se celebró también el matrimonio de los reyes Juan II de Castilla con su segunda esposa, Isabel de Portugal en 1.447.
Fue declarada Monumento Nacional en 1.931. Y galardonada con el Premio Europa
Nostra a la mejor restauración en 2008, por la restauración del coro y primitivo retablo gótico
flamenco.

SANTA MARÍA DEL CASTILLO

santa maria del castillo

Se construye en el siglo XI aprovechando los restos del antiguo castillo o ciudadela.
En la sacristía de la izquierda, el arqueólogo madrigaleño D. Emilio Rodríguez Almeida encontró unos preciosos frescos románicos, ornato de una vieja capilla. En la sacristía de la derecha se contempla un valioso cuadro del “Enterramiento de Jesús” de autor desconocido y los restos de una bella tabla bizantina miniada sobre panel de oro. El altar mayor, igual que toda la imaginería es de estilo barroco.

REAL HOSPITAL

madrigal-hospital-4

Este hospital lo fundó en 1443 la reina Doña María de Aragón. A comienzos del siglo XIX comenzó su declive hasta que se cerró en 1943 y diez años más tarde se convirtió en comedor de niños pobres. Su actual uso es como centro cultural, en el cual se ubican el Museo Vasco de Quiroga, una biblioteca, salas de conferencias, la oficina de turismo, distintas sedes de asociaciones culturales, salón de actos y salas de exposiciones. En el interior conserva una interesante escultura de Crucificado, el llamado “Cristo de las Injurias”, obra gótica del siglo XV y
patrón veneradísimo de la villa de Madrigal de las Altas Torres.
En este edificio también se encuentra el centro de interpretación de la naturaleza con maquetas de animales y paisajes representativos de la comarca.

CONVENTO AGUSTINO DE EXTRAMUROS

madrigal (1) Convento extramuros

Fundado en 1335 en un principio para las monjas agustinas, adquirió toda su importancia a partir de 1528, fecha en que les es cedido a los monjes agustinos. Llegó a ser casa capitular de Castilla y tuvo cátedra de la universidad de Salamanca, impartiendo leyes, filosofía, derecho, humanidades y teología. En este edificio, en agosto de 1591 muere Fray Luis de León.

Por su parecido en la forma de construcción, fue llamado el “Escorial de Castilla” además de que entre sus arquitectos se encontraran Nicolás de Vergara (alumno de Herrera) y el propio Juan de Herrera. Sus medidas son de unos 200 metros de largo por 125 metros de ancho, todo él construido en ladrillo y granito. Con la desamortización de Mendizábal es expoliado y sus retablos, cuadros y demás piezas de arte están repartidos por España (Museo del Prado, Salamanca, diversos ministerios, embajadas, etc.)

En el año 2006 se le declaró BIC Bien de Interés Cultural, y en el año 2011 la Junta de Castilla y León realizó una
intervención de urgencia para apuntalamiento y acondicionamiento de las ruinas.

Nos vamos el 1 de marzo a ver todo esto, ¿te apuntas?

http://madrid.ludicum.com/actividad/visita-a-tierras-medievales-el-pueblo-que-vio-nacer-a-isabel-la-catolica

2 comentarios el “Madrigal de las Altas Torres…el pueblo que vio nacer a una Reina.

  1. pecosa
    febrero 18, 2014

    Buenos días
    Quisiera saber el lugar de donde se sale y horario.
    gracias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en febrero 5, 2014 por en Cultural, Escapadas y etiquetada con , , , , , , .

Ludicum

669 283 866- 615 535 305
Follow Ludicum on WordPress.com
febrero 2014
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  

Eventos próximos

Sin eventos próximos

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 6.912 suscriptores

Sígueme en Twitter

A %d blogueros les gusta esto: