El gin tonic es un cóctel a base de ginebra y tónica al que se suele poner hielo y corteza de lima o limón.
El día Internacional de gin-tonic se celebra a nivel mundial el 19 de octubre. Se considera como magnífico digestivo, pues la perfecta conjunción de amargos, dulces y anisados presentes en el combinado, acelera la digestión.
¿Conoces su origen? Para celebrar las victorias de las tropas británicas en la India, un alto oficial británico propuso añadirle ginebra a la tónica para fabricar un combinado alcohólico; no está claro si se escogió la ginebra por aludir a la ciudad donde residía Schweppe al inventar la tónica o si fue debido las propiedades medicinales que desde la antigüedad se han atribuido a la ginebra.
Sus componentes…
GINEBRA
¿Sabías que la ginebra fue creada como remedio medicinal?
Algunas fuentes citan que la ginebra fue creada por unos monjes (holandeses según unos, italianos según otros) en el Siglo XII.
Pero fue Franciscus Sylvius (1614-1672), también llamado Franz de le Böe, un médico alemán afincado en Leiden (Bélgica), profesorr de la Universidad de la ciudad, quien en su afán por crear un elixir medicinal que curase las más importantes afecciones de la época, el que creó la ginebra tal y como la conocemos actualmente.
Sylvius conocía las múltiples cualidades del enebro ), por lo que decidió destilar varios cereales (cebada, centeno y maíz) junto con bayas de esta planta, y así crear un licor que además de diurético y digestivo, curaría afecciones renales y biliares, problemas estomacales e incluso la peste bubónica.
Se llamaría “jenever” o “genever” y su consumo se extendería rápidamente por los Países Bajos y tras la «Guerra de los Treinta Años» por Gran Bretaña.
TÓNICA
La bebida toma el nombre de los efectos médicos de este aromatizante amargo. La quinina se extrae de la corteza del árbol de la quina, y tiene propiedades tónicas digestivas, antipiréticas, analgésicas y antimalaria
La bebida surgió al añadir quinina al agua carbonatada como medida de profilaxis contra la malaria. Su consumo inicial se limitaba a las colonias inglesas de las zonas tropicales de Asia y África; pero luego se extendió por todo el mundo.
Originalmente, la fórmula de la tónica sólo incluía agua carbonatada y quinina, con grandes proporciones de esta última, lo que provocaba un sabor muy amargo. Cuenta entre sus ingredientes el ácido cítrico y azúcar para mitigar un poco el sabor amargo de la quinina. Con el paso del tiempo la cantidad de quinina se ha reducido a cantidades insignificantes.
Mira que diferencia de publicidad…spots de schweppes. ¿Cual te gusta mas?