Se dice que las uvas existen desde tiempos prehistóricos, aunque parece que se empezaron a cultivar en Asia hace mas de 7.000 años… Podemos verlas en jeroglíficos egipcios o encontrar menciones en la Biblia.
Los antioxidantes presentes en las uvas son de distintos tipos, algunos bastante convencionales como la vitamina C y el manganeso, y otros más complejos como el resveratrol, las antocianinas y la quercetina.
El resveratrol es un compuesto presente en todas las partes del fruto de la uva. Algunas investigaciones recientes indican que este compuesto químico puede ayudar a desacelerar el proceso de envejecimiento y reduce las posibilidades de padecer un infarto.
Si estos beneficios fueran pocos, el resveratrol también funciona como un poderoso antioxidante que puede proteger contra el desarrollo de ciertos tipos de cáncer, contra enfermedades degenerativas como el Alzheimer y las infecciones virales y otras.
Algo curioso…
La tradición de las 12 uvas es de origen español.y comenzó en Madrid, en la Puerta del Sol, en 1896 como una sátira a la aristocracia.
Las doce uvas «de la suerte» comenzaron a tomarse de manera masiva en España en la Nochevieja de 1909, debido a un excedente de la cosecha en Alicante. Sin embargo ya en el siglo XIX existía la costumbre entre los burgueses españoles de comer uvas y brindar con champán para despedir el año.
Según la tradición, las 12 uvas que simbolizan los 12 meses del año y deben comerse con cada una de las campanadas del reloj de la Puerta del Sol