Ludicum

Ocio activo para gente como Tu

Los misterios del Reina Sofía

reina sofia

El museo Reina Sofía, ubicado en la Madrileña zona de Atocha, en lo que fué un antiguo Hospital :  Hospital general San Carlos  ha sido objeto de múltiples fenómenos paranormales. Dicho hospital fue gran edificio neoclásico del siglo XVIII  encargado por Carlos III y diseñado inicialmente por Jose de Hermosilla y continuado posteriormente por Francesco Sabatini.

En diciembre de 2001 se inició la construcción de una gran ampliación diseñada por el arquitecto francés Jean Nouvel. Inaugurada e 26 de septiembre de 2005, su planta tiene forma de triángulo truncado, y cuenta con un patio central bajo una cubierta de color rojo, acaso su elemento más peculiar.

La historia del edificio que alberga el Museo se remonta a 1566, reinando Felipe II; se concibió la idea de reunir en un solo edificio los muchos centros y hospitales desperdigados por la ciudad de Madrid.
Treinta años más tarde, bajo el reinado de Felipe III, se instaló un primer albergue en la calle Santa Isabel, a donde los mendigos iban a morir. A él se fueron añadiendo otras instalaciones, el Hospital de Santa Catalina y el Hospital de la Pasión, dándole, al complejo así formado, el nombre de Hospital General que contaba con una capacidad para 18.000 personas

Nuestra historia parte de  finales del siglo XVIII cuando diversas epidemias asolaban a la población. De tal virulencia fueron estos brotes que causaron la muerte a multitud de los pacientes que allí eran tratados. Es más, al estar desbordadas las autoridades, muchos de los fallecidos eran enterrados en el subsuelo del recinto. Se cuenta que los fantasmas de estas personas vagaban por entre los pasillos del hospital perturbando la estancia de los enfermos.

El hospital siguió funcionando hasta el año 1965 fecha en que la cual cerró sus puertas quedando en desuso durante veinte años hasta que la academia de san Fernando y la dirección general de bellas artes pidieron al gobierno su conservación y que lo declarase edificio historico-artistico, por medio de un Real decreto de 1977. Durante todo este tiempo el hospital sólo estuvo habitado por una inmensa colonia de gatos y por el eco de los enfermos que allí moraron.

En 1982 durante la primera  remodelación del edificio es el momento en el que los ocultos secretos del Reina Sofía salen a la luz……se encuentran grilletes, restos de cadáveres, material hospitalario y es en la segunda remodelación, en 1990, cuando un hallazgo mucho mas impactante es encontrado entre sus muros : los cuerpos de tres monjas asesinadas durante la guerra civil, cuyos restos momificados se encuentran enterrados en la antigua capilla del hospital. Curiosamente las tres momias siguen enterradas debajo de la puerta principal del museo.

Leyendas y rumores fantasmales cobraron un inusitado protagonismo cuando se iniciaron las obras de restauración y remodelación del edificio con el objetivo de albergar el actual museo. Se desenterraron huesos bajo el patio y se hallaron osarios pertenecientes a restos de niños.

Sin embargo,  es a raíz de 1992 con la llegada del Guernica a las instalaciones del Museo cuando realmente se multiplican los fenómenos paranormales. De hecho,  el rotativo Diario 16 publicó la noticia en exclusiva el 21 de abril de 1995. Bajo el titular “Los fantasmas del Reina Sofía”, Álvaro Gariño, redactor del periódico, divulgaba, con todo tipo de detalles, un informe en el que se recogía un extenso número de testimonios sobre presencias de entes y todo tipo de fenómenos extraños en las salas y pasillos de la pinacoteca madrileña, como voces en determinadas estancias, puertas que se abrían y se cerraban solas sin ninguna explicación, alarmas que se disparaban…testimonios del personal de seguridad del inmueble que aseguraban que allí había un fantasma al que le habían puesto por nombre Ataúlfo.

Juan Rada que trabajó allí durante 19 años en el gabinete de prensa, contaba en Milenio 3 la experiencia vivida por un fotógrafo dentro del Museo Reina Sofia:” Un fotógrafo pidió estar solo en la sala para fotografiar el Guernica de Picasso. Con su trípode y cámara tomó varias fotografías desde varios ángulos y encuadres acompañado únicamente por un vigilante que le escoltaba. Cual fue su sorpresa al revelar el carrete y encontrarse con la imagen de una persona que delante del cuadro le miraba fijamente”.

El cúmulo de extrañas circunstancias motivó que la dirección del centro accediera a que un grupo de expertos en fenómenos paranormales pasara una noche en el edificio en busca de una respuesta. Fue así como el equipo Hepta, compuesto por el sacerdote José María Pilón, la periodista Sol Blanco Soler y la psíquica Paloma Navarrete, acudió por primera vez al museo en el año 1992. “La primera vez –detallaba la investigadora Sol Blanco Soler– acudimos porque el cuerpo de seguridad estaba preocupado porque los ascensores se ponían en marcha solos por la noches y eso les obligaba a hacer rondas continuas, temiendo que alguien se hubiera colado en el interior. Aquella primera vez pudimos comprobar cómo efectivamente ocurría aquello sin explicación alguna. Los físicos del grupo fueron a comprobar la sala de máquinas, y los ascensores estaban desconectados”.

Sus primeras conclusiones confirmaron la realidad de los fenómenos inexplicables. Tres años más tarde, y estando José Guirao como director del Reina Sofía, los especialistas volvieron a la pinacoteca. Durante aquella última noche de investigación del 1 de marzo de 1995, avalada por la dirección del museo, se produjeron las experiencias y fenómenos más sobrecogedores. “Escuché –recordaba Paloma Navarrete– en la primera planta, por los corredores, el ruido de los rosarios de las monjas que vivieron allí. Eran hermanas de la caridad y llevaban unos rosarios muy grandes. Escuchaba realmente el ruido de éstos. Pero la sensación más terrible fue cuando entré en una sala circular de la planta baja y observé a varios hombres maniatados y esposados a la pared. Pude ver como uno de ellos se lanzaba contra otro y le daba un mordisco en la cara”. Esta Sala se correspondía con las que fueron las antiguas Salas de Psiquiatría del Hospital General.

La zona del sótano es el lugar de mayor fenomenología ya que era donde estaba ubicada la Capilla y en donde se hacían los enterramientos de mendigos, locos, niños abandonados y durante la Guerra Civil Española hubo soldados que allí fueron torturados y posteriormente enterrados. Así se fue creando una Necróplis allí abajo que envuelve el lugar de una densa energía para algunos negativa que hacía que se sintieran mal cuando tenían que bajar a realizar las rondas de vigilancia.

Surge así el “Informe Ata” ( por Ataulfo)  un clásico de los fenómenos paranormales en nuestro país, son nueve páginas sobre los sucesos sobrenaturales acontecidos en el Museo Reina Sofia. En él exponen que como resultado de la investigación, llegan a la conclusión de que el edificio tenía una impregnación antigua debida a la intensidad emocional de las vivencias allí vividas correspondientes a la función que como Hospital había desempeñado el edificio durante muchos años.

A continuación os dejamos un fragmento de video de la conferencia «Encuentros con espíritus y fantasmas» que impartieron las integrantes del grupo Hepta: Sol Blanco Soler, Piedad Cavero y Paloma Navarrete. Publicado el 21/10/2013

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en diciembre 3, 2013 por en Cultural y etiquetada con , , , , , , .

Ludicum

669 283 866- 615 535 305
Follow Ludicum on WordPress.com
diciembre 2013
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Eventos próximos

Sin eventos próximos

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 6.912 suscriptores

Sígueme en Twitter

A %d blogueros les gusta esto: